martes, 9 de septiembre de 2025
En la actualidad, cerca del 40% de los adultos atraviesa sentimientos crecientes de soledad, mientras que un 44% de los jóvenes entre 18 y 24 años declara preferir relacionarse a través de medios digitales antes que en persona. Este panorama ha puesto en evidencia que los espacios comunitarios presenciales nunca habían sido tan esenciales como ahora, según datos de la firma Gensler.
De acuerdo con investigaciones de la Organización Mundial de la Salud, a nivel global, se estima que cada año se pierden 12,000 millones de días de trabajo debido a la depresión y la ansiedad, a un costo de $1 billón de dólares por año en pérdida de productividad. De cara a 2030, los millennials y centennials conformarán la mayor parte de la fuerza laboral, marcando un cambio profundo en la forma en que vivimos, socializamos, trabajamos y consumimos.
Para Cristiano Tateshita, CEO de tudepa.com, “la preventa de departamentos no es simplemente una transacción anticipada: desde el primer plano arquitectónico, tenemos la oportunidad de pensar en quién vivirá ahí, en cómo se conectará con su entorno. Si diseñamos áreas comunes para reunirse, espacios verdes para niños, coworkings compartidos, o por qué no, un lobby cálido y funcional para poner el centro del tejido social.”
“Además, al lanzar preventas con esa visión comunitaria, las primeras familias o profesionistas compran con un sentido de corresponsabilidad: no solo están adquiriendo un departamento, sino participando en un espacio que fomentará la convivencia, la colaboración y el intercambio humano.”
Elementos clave en preventa con enfoque comunitario
- Áreas comunes diseñadas para conectar — Espacios como coworking, jardines o lobbies amplios impulsan encuentros casuales y actividades compartidas. El sitio de tudepa ofrece filtros que incluyen “Áreas verdes”, “Coworking”, “Pet friendly” y “Lobby”.
- Promoción de vecinos como acompañantes de vida, no como simples copropietarios. Desde la preventa, se alienta a los futuros residentes a imaginar eventos, actividades o intercambios comunitarios — talleres, círculos de convivencia, entrenamientos grupales, clases colectivas, entre otros.
- Transparencia y corresponsabilidad anticipada. En preventa, los residentes ya anticipan cómo usarán esas áreas. Esto genera sentido de pertenencia que trasciende la mera compra.
Ejemplos concretos de proyectos que fomentan la vida comunitaria
- Ciencias 55 (Col. Escandón, Alcaldía Miguel Hidalgo): departamentos desde $3.3 millones de pesos, con amenidades como zona de yoga, coworking, jacuzzi, speakeasy, cocktail bar y terraza pet-friendly. Espacios creados para socializar y conectar.
- Zetina 73 (Escandón): desde $2.9 millones, con alberca, café bar, coworking, lounge, roof garden y juice bar. Promueve actividades sociales, talleres, convivios que fortalecen el sentido de pertenencia.
- Economía 17 (Lomas Anáhuac, Estado de México): departamentos desde $9 millones, con roof garden común y terrazas privadas; se trata de espacios diseñados para convivir, personalizar y crear recuerdos juntos.
Con una visión innovadora, Tateshita reafirma que “la preventa es el momento decisivo para sembrar comunidad” y que tudepa.com apuesta por construir no solo espacios para vivir, sino entornos que inspiran vida vecinal, interacción humana y redes de colaboración desde el primer diseño.