La organización internacional Educación para Compartir (EpC) lanzó el programa binacional Naturaleza para Compartir, una iniciativa que conecta a niños y niñas de México y Estados Unidos para convertirlos en aliados y embajadores del medio ambiente.
El programa se lleva a cabo durante 10 meses (agosto 2025 a junio 2026) y beneficia a 800 estudiantes y 24 docentes en Baja California, Veracruz, Jalisco, Ciudad de México/Estado de México, y San Diego, California. Cada sesión combina juego, observación de la naturaleza y creación artística para fomentar una conexión profunda con el entorno.
Dina Buchbinder, fundadora y presidenta de EpC y National Geographic Explorer, explicó que el objetivo es que los estudiantes "asuman el rol de embajadores de sus ecosistemas locales, compartiendo lecciones que los humanos pueden aprender de la naturaleza que los rodea".
Un Aula Conectada y Sin Fronteras
La metodología central de Naturaleza para Compartir es el intercambio binacional. Mediante videoconexiones, los grupos de México comparten con sus pares en EE. UU. sus hallazgos sobre sus entornos, desde la polinización de las flores hasta cómo distintas especies se adaptan a climas diversos.
A través de esta dinámica, la niñez aprende seis principios clave de la inteligencia de la naturaleza: diversidad, interdependencia, adaptación, multifuncionalidad, cooperación y regeneración.
Resultados y Perspectiva de Esperanza
EpC destacó el éxito de un piloto realizado en 2025, cuyos resultados fueron:
-
Un aumento del 21% en el número de participantes que reconoce y entiende el principio de interdependencia en la naturaleza.
-
El 100% de los docentes coincidió en que el programa fortaleció las habilidades socioemocionales y la responsabilidad ambiental de su grupo.
La organización apuesta por un enfoque que aborda la crisis climática desde la esperanza, la creatividad y la acción, en lugar del miedo. Este programa, apoyado por la National Geographic Society, busca que cada niño crezca con la certeza de que proteger y regenerar el planeta está en sus manos.
Como expresó una alumna de la Escuela Héroes de la Naval en la Ciudad de México: "Antes, mi relación con la naturaleza no era muy buena... ahora ya es mejor porque en las últimas semanas he regado las plantas de mi casa y tengo el compromiso de cuidar lo que me rodea como embajadora de la naturaleza".