Un reciente estudio de NielsenIQ revela que el 84% de los hogares mexicanos ha incorporado alimentos más saludables a su dieta, impulsados por una creciente preocupación por el bienestar.
Este cambio en los hábitos de consumo se debe a diversos factores, entre ellos:
- Prioridad por la salud: El 60% de los mexicanos considera la salud como una prioridad y busca mejorar su calidad de vida.
- Prevención de enfermedades: El 40% de la población toma medidas proactivas para prevenir enfermedades y cuidar su bienestar.
- Transformación personal: El 42% de los consumidores ha adoptado un estilo de vida saludable como parte de un cambio personal.
Los lácteos, un protagonista en la dieta saludable
Los lácteos, debido a su alto contenido de nutrientes, juegan un papel importante en esta tendencia. Sin embargo, los consumidores están optando por opciones más saludables como:
- Leche UHT: En versiones light, semidescremada, con proteína y deslactosada.
- Yogurt griego: Considerado una alternativa saludable y con un crecimiento del 8% en ventas.
- Leche saborizada: Ha experimentado un crecimiento del 19.8% en valor, impulsado por la demanda de opciones más deliciosas y nutritivas.
Desafíos y oportunidades
A pesar de esta tendencia positiva, los consumidores enfrentan el reto de equilibrar sus decisiones de compra con un presupuesto limitado. Además, las familias con niños pequeños continúan priorizando la leche entera debido a sus necesidades nutricionales.
La creciente preocupación por la salud ha llevado a los mexicanos a adoptar hábitos alimenticios más saludables, con un enfoque en productos lácteos bajos en grasa y enriquecidos con nutrientes. La industria alimentaria debe adaptarse a esta demanda ofreciendo opciones más saludables y asequibles para todos los consumidores.